Conciencia sobre la Seguridad Cibernética: Cómo Denunciar Delitos Cibernéticos

Desde el robo de identidad hasta las estafas de phishing y el acoso cibernético, el espectro de delitos cibernéticos es amplio y, lamentablemente, la mayoría de nosotros los enfrentaremos en nuestra vida digital. En honor al Mes de la Concientización sobre la Seguridad Cibernética, queremos ayudarle a entender cómo enfrentar estos desafíos y protegerse.

Organizaciones en México para Denunciar Delitos Cibernéticos

En México, existen varias instancias dedicadas a atender y dar seguimiento a los delitos cibernéticos. A continuación, presentamos las principales:

  • : Puede denunciar delitos como fraude, extorsión y acoso en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a través de su línea directa (088) o su correo electrónico oficial policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx

  • Fiscalía General de la República (FGR): Brinda atención a delitos cibernéticos. Puede comunicarse con la FGR a través del sitio fgr.org.mx o acudir directamente a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Cibernéticos.

  • Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI): Para incidentes relacionados con la privacidad de datos personales, contacte a INAI a través de su portal inai.org.mx o al teléfono 800 835 4324.

Cómo Denunciar Específicos Delitos Cibernéticos

Cuentas Pirateadas

  • Notifique al equipo de soporte de la plataforma correspondiente. Muchos servicios tienen procesos dedicados para recuperar cuentas.

Ransomware

En México, puedes denunciar un caso de ransomware llamando al 088, que es el número de la Guardia Nacional. También puedes contactar a la Unidad de Ciberseguridad de la Policía Federal.

Para denunciar un caso de ransomware, puedes:

  • Llamar al 088
  • Contactar a la Unidad de Ciberseguridad de la Policía Federal
  • Presentar la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público
  • Guardar el número de folio de atención para darle seguimiento

En México, puede reportar casos de robo de identidad al Condusef: o al teléfono 800 999 8080.

Fraude con Tarjetas de Crédito

  • Denuncie a su banco emisor. En México, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) también puede asistir.

Phishing

  • Denuncie correos electrónicos sospechosos a la plataforma de correo y a:

    • INCIBE (España): Aunque basado en otro país, es una referencia importante en casos de phishing internacional.

    • CISA: cisa.gov/phishing-report

Acoso en Línea y Ciberacoso

  • Contacte a la Policía Cibernética o, en caso de violencia extrema, a las líneas de ayuda contra violencia de género: .

Recomendaciones Finales: Recolecte y Conserve Evidencias

Es importante recopilar pruebas cuando denuncie un delito cibernético. Algunos ejemplos de evidencia incluyen:

  • Capturas de pantalla de mensajes, correos electrónicos o publicaciones.

  • Archivos de registro con fechas y horas.

  • Copias de correos electrónicos con encabezados completos.

  • Recibos, facturas o cualquier documento relacionado con el incidente.

La prevención es clave: Mantenga su software actualizado, utilice contraseñas robustas y desconfíe de solicitudes no solicitadas. Recuerde, su seguridad en línea también protege a su comunidad.